LA PAGINA AZUL

Estos son mis sentimientos, ¿sabes? y por eso tal vez los cuido.

ME LLAMO MUNDO

Me llamo Mundo y soy la Madre Tierra. Desde el azul eléctrico de mis manos sumerjo abrojos, dolor y hambre. Resucito el verbo antiguo, sin embargo es otro el espacio entre columnas de humo que zumba, avanza y retrocede.
Soy agua de vida insistentemente, con perseverancia, con conciencia, esperanza, plazos cortos y largos sueños, creando y destruyendo al tiempo mismo y se inventa otro péndulo para tratar de alargar un poco más el suspiro desde el nacimiento.
¿Cuándo en mi regazo de historias y recuerdos, será para mí el momento, en donde pueda renovar, recreando en mí otros brazos, confiados y sin miedo?

DIEZ Y SIETE FORMAS PARA PEDIR PERDON

Dolor inconmensurable y lamentaciones profundas por haber cometido un error, injusticia y pena, tristeza y abandono, dolor y desamor nos acompañan por horas, días, semanas.
Las diez y siete formas para pedir perdón: arrodillarse, llorar, suplicar, ruborizarse, espantarse, molestarse, reírse, olvidar, rememorar, castigarse, ofuscarse, molestarse, sensibilizarse, enfermarse, electrizarse, rebosarse, besarse a veces funcionan, pero lo mejor es siempre no equivocarse.

LA ULTIMA HUELLA

Una mirada azul
Relámpago lejano
Sonrisa leve
Sobre la cresta
La ola se sacude
Nerviosa, ansiosa
Regresa al mar
llevando consigo
El recuerdo salado
de la última huella
Del amor ausente

MANE

Mané navega su nave nívea y no respeta ninguna norma
Mané anhela nivelar su nave, junto a la novela no editada de su vida
Mané no sabe, ni quiere saber, de ninguna nave que se le atraviese
Asi, si ninguna nivela le sirve y si las velas no se encienden nerviosas, aún así,
nada impedirá a Mané seguir su instinto, seguir soñando
Mané volará en su nívea nave guiada solamente por el viento

Todos corren. Algunos hacia una meta, otros de algo.

Ya era una herida antigua, llena de abrojos, pero hoy, repleta de crisálidas.

MI CAMINO A CASA

Una mirada descansa sobre el esmeralda y en la calma, la suave caricia del ocre leve en el pino y en el oyamel devuelve el alma. El intenso azul abre mis alas pero me detiene el blanco espumoso de las nubes. El cristalino transparente del riachuelo canta, pero es en el intenso rojo del ladrillo, donde encuentro mi camino a casa.

Los pequeños y los grandes reescribieron la historia y después de la tormenta, los pequeños se hicieron grandes y los grandes, pequeños.

POR ESO YA NO ODIO NI AMO

Por eso ya no odio ni amo, me encuentro en un estado permanente de sorpresa. Igual pueden ser sorpresas agradables o desagradables, terribles o fantásticas, siempre en movimiento, por eso no puedo amar porque se rompe, por eso no puedo odiar, porque se templa. En la sorpresa continua espero recibir exactamente lo que merezco y en ese preciso instante, nada más.

El cambio permite recibir y dar, modificar y contemplar desde cualquier lugar en el que se encuentre el punto medio y el entorno para no creer o confiar en ese algo que es perteneciente o inmutable. Nada te pertenece y estando en un modo cambiante continuo no permanece tampoco.

Así el amor no es inmutable y el odio no es permanente.

SERENIDAD

Después de la tormenta, salgo a recuperar en el rocío, mis lágrimas de cristal y a recibir en la humedad aún latente de hostilidad, el abrazo frío que me devuelve la serenidad que creí haber perdido.

Dedicado a los amigos en Nueva York, después de la tormenta: “echen pa’ delante y ánimo”!

DIRECTO

Te invito a confundir, todas nuestras intenciones

LA MUJER POETA

La mujer poeta, presa en su cárcel de soledad, arañaba las paredes para poder expresarse y era tanto su sentimiento, que las paredes manaban sangre.

RAZONES Y CAUSAS
Después de una muerte inexplicable y trágica, lo primero que hacen los parientes cercanos es buscar culpas y culpables.
Una razón de esto es bastante “razonable”, el conocer eventualmente la causa, da la pauta para evitar que suceda nuevamente a otra persona. Pero en la mayoría de los casos, no hay causa probable y mucho menos respuesta al imprescindible ¿porqué?
¿Porqué se murió si era tan joven? Respuestas probables: porque iba borracho, porque se durmió, porque se cayó, etc. Esto cuando “culpan” a la misma víctima, pero en otros casos, también sucede que culpan a otros, es que su mamá lo regañó, es que la novia lo abandonó, la culpa la tiene el papá por no educarlo y dejarlo ser un salvaje, etc. En estos casos, cuando el culpable es otro, siento hasta vergüenza y tristeza el tratar de cargarle este pesar, además de la pérdida, al aparente culpable y subrayo aparente, ya que al final no tuvo ninguna culpa demostrable, lo único que se logra es que los demás, con esto descarguen su propia impotencia al no encontrar una respuesta y mientras mataron a otra víctima inocente ya que es imposible que tenga alguna culpa, por más que traten de explicarlo de esta forma. Si se suicidó, la culpa (si se sigue buscando culpable) es del propio suicida y nunca de las causas que lo orillaron al suicidio.
Después de conocer un sin número de muertes súbitas y trágicas, he prescindido del porqué y también de la culpa. La persona está muerta y solo se muere una sola vez y por más terrible que parezca, el problema ya no es del muerto, sino de los vivos que tenemos que seguir lidiando en vida, ahora además, con la muerte que nos llegará también, algún día.
En vez de perder el tiempo buscando culpas y culpables, es mucho mejor recordar al difunto en su vida y en sus momentos felices, en sus espacios vitales y en sus creencias y ocurrencias. Es reír con él aunque ya no esté físicamente y recibir de la memoria, momentos y espacios únicos y compartidos. Esto es mucho más sano, más hermoso, mas liberal y más sensible, que estar rememorando y re-deglutiendo la forma en la que murió y de cómo nos duele su pérdida.

SI EL MUNDO

Si el mundo ha perdido el interés en la razón, la ha sustituído por el entendimiento, así es – igualando la consecuencia – de la conciencia como creencia. De esta forma la razón, también ha perdido interés en el mundo.

PIEL DE ZAPA

Silencio criatura fantástica
del lino, los moños y los encajes
debajo del vestido de novia
solo queda la piel de zapa

Para perder cualquier excusa es buena, para ganar no hay ninguna.

El ave, cuando se refleja en el espejo, no sabe si está adentro o afuera.

El arte es el susurro de Dios, para que los hombres desde adentro de sus ojos, entiendan.

ENAMORADA
Ya lo extrañaba, el suave calor desde el vientre, el susurro verde de los árboles y el canto risueño en las mañanas, con un tono especial y único, solo para mí. Si, has adivinado, todavía estoy enamorada y aunque secos están mis huesos y mi piel cuelga a colgajos, mi alma se alboroza de entusiasmo y mi cuerpo aún no está frío.

* – Valió la pena rebosar la copa y dejarla derramar – *

ME SORPRENDISTE

Nuevamente me sorprendiste en cosa singular, tan simple y dentro de los arcanos no descubiertos, aún sin nombre. Soy nueva entre las cosas antiguas.

SERPIENTES DE PLATA

Porque en tus ojos brillan serpientes galácticas, tienes el alma líquida. Se amolda a los tiernos brazos donde vas dejando tu vida. Cordero entre los corderos y voraz dragón ante los que hieren, los que nunca concluyen, ni se diluyen, solo se simplifican.
Ante la rebeldía que acecha cada día, se resbala y en su caída va renovando entre tus manos sus fantasías.
Serpientes de cristal con cola de plata, en torbellinos abiertos de abrazos ardientes, vivientes, en hilos metálicos.
Entre la furia y el amor descansas y cuando cierras los ojos, los destellos no se apagan. Nunca das respuestas, pero muestras los caminos y en la mina de plata destellan un sinfin de brillos, fríos

Con una lágrima azul
la suerte se fue por la ventana
y se acostó junto a tí
cómoda en tu cama
No era por ingratitud
fue por salvar su alas

MADRE

Un tibio amanecer y el trino de los pájaros nos invita a volver la mirada al cielo donde el último lucero, envuelto en ráfagas de colores, lentamente se hunde en el firmamento.
Primavera amanece y el día igual puede ser blanco, azul o gris. Se nos bendecirá con lluvia temprana y suave, o una tolvanera nos polveará con vientos sureños y amargos.
Pero aún así, cuanto entusiasmo existe entre las risas, los cantos y la alegría. Un prisma que revierte el blanco en mil colores por una gota de rocío que se desprende de lo intimo de la rosa y cae, alimentando a la brizna que se viste de verde para un nuevo día de color profundo.
Hoy quiero verte reír madre mía, que escondida estás entre las nubes, o debajo de una flor, o volando entre los fugaces suspiros que me arranca tu recuerdo

No me interesa hacerlo mejor, ni siquiera hacerlo bien. Lo que me interesa es hacerlo único.

FUEGO FATUO
INSTATÁNEAMENTE SE REFLEJAN EN LOS TRES ESPEJOS DE DOBLE FONDO LAS SOMBRAS DANZANTES DEL EGO DE LOS HOMBRES, COMO EL FUEGO FATUO DEL ALIENTO DEL DRAGON, PARA ENSIMISMARSE Y DILUIRSE EN CUANTO SE ACERCAN, EN UN TORBELLINO DE SENTIMIENTOS DEL SUEÑO DE UN INMIGRANTE EXTRANJERO, A LA ESFERA HELICOIDAL, DONDE LA HUMEDA ESPECIE REVIVE REFLEJADA EN SI MISMA, POR ESOS ESPEJOS QUE NO LA RELFEJAN HORIZONTALMENTE, SOLO ABISMALMENTE, HUNDIÉNDOSE.

NO ME DIGAS

No me digas que no puedo bañar
Mis ojos de dulces pasiones
De amores, sol, mares y arena
No me llenes de tumbas y piedras
O de aquellas penas ajenas
Los deseos de cosas bellas
Ni de espinas mis veredas
A decisiones leves, pasajeras
Pues son ligero equipaje
De esta vida, llamada viaje
A veces corriendo, otras en espera
Ni me digas que son esbeltas
Las esquinas de esta casa
Repletas de moho y grasa
De mentiras y querellas
Y con esa mirada vana
Si no me quieres acompañar
Busca compañía en otro lugar
Y a mi no me digas nada

Cuando el poeta tiene el alma transgredida, en vez de sangre, su herida mana poesía.

LAS LLAVES

Hola amigo,
Buenos días… ayer, leyendo la correspondencia con mis amigos, me encontré con tu pequeña frase y me “inspiraste” de alguna forma, para animarme a escribirte estas cortas líneas, que sin ninguna intensión, ni buena ni mala, pretenden solamente acercarme un poco a ti y “concordarme” contigo. Desconociendo completamente los motivos de tu pérdida me atrevo a decir que tengo unas llaves que ayudan contra la frustración y el dolor que causa la pérdida. Conociendo a fondo todo el sentimiento que acarrea cualquier tipo de pérdida, demasiadas veces creemos que solitos y sin mayor ayuda podemos recuperarnos, pero no es así. Necesitamos de estas llaves. Lamentablemente mis llaves solo sirven en mis cerraduras, pero eventualmente han servido a otras personas a forjar sus propias llaves y a crear sus propias cerraduras.
La primera, pero no por eso la más importante, es la fe (y no me refiero a esa cuestión religiosa que por cierto va exactamente en contra de la fe que yo propongo). La fe a la que me refiero es esa sustancia indeleble e incorpórea llamada recuerdo. Esa esencia mágica que me permite en cada momento cuando yo lo requiero o lo necesito, recordar todos los instantes, personas, momentos y cualquier cosa que me haga sonreír en todo momento y sentirme de nuevo cerca de aquello o aquellos a los que he perdido y no para sentirme de nuevo mal, sino para saber que alguna vez estuvieron conmigo. ¿Qué es “tener”?¿Significa acaso “amarrar”, “esclavizar”, “atrapar” y no soltar y dejar libre?¿Tener será lo mismo que “mantener”?. Habría que revisar esto cuidadosamente. Pero no es mi intensión tampoco aburrirte con una larga cátedra filosófica y pesadísima.
La segunda llave, sin importar si va antes o después de la primera, es la esperanza. Bueno, entre más dolor hay, es impresionante como los sentidos se agudizan y los amaneceres se vuelven imponentes, los pájaros cantan con mayor fuerza, los atardeceres se vuelven un inmenso mar de colores, los más grandes artistas han descubierto en el dolor, la máxima expresión de su arte, precisamente por la magnificencia de los sentidos. Es cierto, entre más duele algo, es mayor la fuerza con la que la naturaleza se nos presenta. Estamos vivos y ardientes.
La tercera es la concordia, que si bien o mal traducido, significa corazón con corazón en el entendimiento que hay empatía entre todos los seres, sean humanos, animales, plantas. Cualquier ser vivo sufre, pero no está solo en su sufrimiento, demasiados seres están muy cerca, vigilantes, amorosos y tiernos, con mucho amor por dar para aquel que esta hundiéndose en la tristeza y en el dolor. ¿Cuántas veces creemos que nuestro sufrimiento es exclusivamente nuestro y que además es el mayor de todos los sufrimientos conocidos? .
De estas llaves que te estoy mencionando, no hay “duplicados”, pero estoy segura que encontrarás la forma de preparar tus llaves y tus cerraduras. Si definitivamente es demasiado difícil, también hay muchas formas de ayuda interior y exterior que te pueden servir para sentirte mejor y como digo siempre: Solo tenemos una vida, si tuviéramos dos, echaríamos a perder una y la otra la aprovecharíamos mejor, pero solo hay una y esta hay que vivirla intensamente, todo lo bueno y lo malo, lo grande y lo pequeño, todo es único y por una única vez.
Ánimo amigo, seguro encontrarás tus llaves y a muchos amigos y amigas que te estimamos y te apoyamos en tu búsqueda por lo perdido y en el encuentro contigo mismo.
Cordialmente,
Tu amiga

A ver… deja que organice las mariposas que siento en el estómago, para que por lo menos vuelen en formación…

Te pedí que no te enamoraras de mi, pero se me olvidó a mi no enamorarme de ti.

Pórtate mal, diviértete mucho, borra evidencias y niégalo todo. ¿Puedo ir contigo?

en mi vida hay que olvidar las respuestas y dejarse sorprender por las preguntas.

mujer anciana enamorada vende dentadura postiza, para demostrar que su amor puede más que su sonrisa.

VIA COMPARTIDA
La vida es un suspiro así de corta
y algunos nacen ya con un ala rota
pero el sabor del vino se disfruta
suavemente y gota a gota.
No vengo a resolver tu camino,
difícilmente debo andar el mío
tampoco tengo todas las respuestas
ni uso las llaves del destino.
Andamos siempre con el amor a cuestas
Andamos detrás de nuestro después
con los ojos cerrados y a tientas.

ACCESO

Tienes acceso a mi mirada, pero no a lo que veo, tienes acceso a mis palabras, pero no a mis pensamientos, tienes acceso a lo que sientes, pero no creo que sientas lo mismo.

Mi mamá siempre dijo que yo era un bicho raro, así que cada vez que echan DDT, siento que me voy a morir!!!…

LA TRISTEZA Y EL AGUA
Salvo el mar que ya es agua, salvo la nube que ya se ha humedecido, etérea. Salvo el río que corre angustioso entre las montañas y los valles. Salvo el lago que ya esconde el misterio del susurro, en la oscuridad de sus abismos. Salvo la esencia misma de la vida en agua, dulce o salada, firme o esponjada, suave o dura, azul, verde, blanca, eterna agua. Solo la tristeza con las lágrimas, comprende la profundidad del agua y se hablan.

En un mundo pequeño, los problemas son grandes.

REBELDIA
Todavía estoy tiernita, pero algún día ya no tan lejano, espero que lo que siento y que me incomoda deje de ser absurdo, para volverse insignificante y en lo que creo que me apetece deje de ser insignificante, para volverse absurdo.

Soy adicta a ti, porque cuando te pienso me mareo y cuando te deseo, ya ni pienso.

La sinceridad es también un acto de cortesía

Cuarto, quinto, sexo… sexto, séptimo, octavo, noveno….

RECETA PARA UN ESCRITOR

MATERIALES

1,258 grs. aproximadamente
de cerebro reposado
largamente en meditación
varias cucharadas de palabras en estrofas
ideas extendidas en tiras
imaginación finamente picada
creatividad y sal al gusto

PROCEDIMIENTO
Se marina el cerebro en meditación
y se mezcla con ideas,
Se sazona lentamente
con la imaginación y la creatividad
Se añaden las palabras
cuidando que no se mezclen
errores ortográficos y
palabras equivocadas
Se añade más imaginación
y sal al gusto

Se deja reposar un rato
Se extiende en finas
hojas blancas y se sirve
para deleite de los lectores

Buen provecho!

LLUVIA DE VERANO
Donde estará la diferencia entre el incienso y tu perfume, hermosa lluvia azucarada de esas tardes de verano.

ME GUSTA PLATICARME ASI
Me gusta platicarme así, porque eres el silencio de una voz sin tono y sin sonido, que desconozco pero que entiendo, porque no contestas mis locuras, porque me siento por fuera y por dentro.
Me gusta platicarme así, en secreto. Pues eres dulce poeta que escucha mis sentimientos y rebelde respuesta a lo que me molesta.
Me gusta platicarme así, frente al espejo y me gusta después saber de ti, platicar los dos de nuestros momentos, reduciendo el mundo entero entre sorbos y sueños.
Me gusta pensar en ti, en mí, en saber que soy tu dueña y tú eres mis pensamientos.

Poderosa trampa es atarse voluntariamente al caos, lo interesante comienza cuando te desatas.

LA CONSTERNACION Y EL DESPUES

DEPURANDO EL CAJON DONDE GUARDO LA CONSTERNACIÓN, ME ENCONTRÉ UN DESPUÉS MUY ESCONDIDO, ESTABA TAN ARRUGADO Y DESCOLORIDO QUE NO LO IDENTIFIQUÉ DE INMEDIATO. UNA VEZ DESCUBIERTO, LA CONSTERNACIÓN FUE GUARDADA DE NUEVO EN EL CAJÓN Y EL DESPUÉS SE EXPANDIÓ COMPLETAMENTE.

Corta aclaración: Después de la consternación, normalmente viene el enojo, a veces la carcajada, en otro tanto el llanto, pero es ese pequeño instante, el después, que nos deja en suspenso, al que quise hacerle este pequeño homenaje.

LA PAJARA

No se soslaye el dolor de la vena abierta, como si atreverse quisiera y acercarse a la jaula desdibujada de su sonrisa invitante entre los tulipanes, aleteando intrigada entre los rosales por un poco más de miel en alerta templanza, tímidamente, reconociendo.

EPIFENOMENO

Si la vida es un epifenómeno de la complejidad auto-sustentable
entonces eres un epihumano de complejidad fenomenal!…

Lo único que vemos, no es lo único que hay…

LA FLOR QUE VUELA

– Mira mamá, se desprendió esa flor y está volando
– No hija, se llama mariposa
Ella la miró extasiada y le contestó:
– Mira mamá, a ella no le importa que la llamen mariposa, ella sabe que es una flor y vuela.

LAS CUATRO MONTAÑAS

La primera fue sencilla, de fácil avance, de cuando en cuando una caída y una rodilla raspada, pero nada de importancia. Había tantos colores, canciones, aromas, todo nuevo y divertido. Dos o tres regaños de los guías, por estar tocando todo y distrayéndonos con tanto nuevo. La segunda estaba muy elevada, tanto que no se podía ver la cumbre, de muy difícil ascenso y muchas frustraciones. La desesperación hizo presa varias veces y el cansancio vencía, el avance era demasiado duro y complicado pero al final, lo logramos. Al llegar a la tercera montaña, que era igual de alta y entallada que la segunda no nos preocupamos, ya con más experiencia y desde aquí sí se podía ver la cumbre, algo lejana, pero alcanzable. Con la mirada al frente continuamos, perseverantes , sin cansarnos, directo a esa meta tan deseada y ahora, en la cuarta montaña, ya más suave y llana, encontramos la vereda de bajada, tranquilos de haber conquistado las cuatro montañas, con la esperanza que los que nos sigan, tengan la misma suerte.

Pinos y bugambilias
la casa de mis amores
pay de frutas y flores
aromas y colores

Te extraño mama

EN LA SOCIEDAD DE LAS HORMIGAS
La reina no toma ninguna decisión, los soldados tampoco. Son las obreras las que se encargan de definir los caminos de todo el hormiguero, de conseguir la comida, de repartirla, de organizar los lugares y estrategias, son las que avisan si hay algún peligro y son las que comandan el ejército para defenderse. Las obreras son las más capacitadas, las más inteligentes y las más fuertes del hormiguero y el poder de decisión y de organización radica en la perfecta sincronización de sus necesidades a través de la comunicación. Si la reina necesita más espacio, son las obreras las que organizan y distribuyen el espacio, también para las nanas que alimentan a las hormiguitas nuevas, son las obreras las que guardan alimento para tiempos difíciles, también son las que reparten las tareas de construcción, abastecimiento, logística y defensa y son la gran mayoría. Así debería funcionar en la sociedad humana, si es que queremos sobrevivir.

En una ocasión vi a dos hormigas aferradas a una hoja. Ambas parecían estar peleando y decidiendo cual era la más fuerte, tan duro jalaban… Si hubieran sido humanos, habrían soltado la hoja y se hubieran dado hasta con la cubeta, pero en eso se acercó otra hormiga y empezó a jalar también, se juntaron otras dos y varias más, hasta que lograron romper la hoja en varios pedazos y solo así, lograron que la hoja cupiera dentro del hormiguero. Definitivamente son mucho más inteligentes que nosotros…

ALGUNOS CONSEJOS ABSURDOS

No lances una piedra en el espacio, puedes matar una rata en Venus.
No escupas hacia arriba, puede caerle a tu jefe que está justo detrás de ti.
No cargues tu auto para pasar los topes, aunque todos te entendemos.
No comas huevos con hígado, sabe a rayos.
No me malinterpretes, a menos que sepas más de veinte idiomas.

Yo no tengo la culpa y si la tengo, tampoco tengo la culpa.

Hilo de agua, como la vida, fluye continuo. Sin embargo, está separado, gota a gota.

Cuando una mujer no le teme a las adversidades y sabe lo que quiere, es realmente aterrador.

Soy débil ante lo que no entiendo.

Mientras no te aceptes como eres, el mundo seguirá siendo demasiado pequeño, seguirá haciendo demasiado frío y los pájaros seguirán muriendo de pulmonía.
Si ya te conoces y te aceptas, aprenderás de tus debilidades y de tus fortalezas, se abrirá un universo ante ti y a pesar de todo saldrás adelante. Aprenderás a respetarte.

TEMAS DE ETICA
Cuando uno hace planes de proyección, surgen los milagros
El concepto de la felicidad es tan amplio que cuando uno quiere definirlo, siempre se equivoca
En la psique lo más importante es encontrar en la oscuridad, lo que se está buscando

¿Eres feliz porque está bonito el día? o ¿está bonito el día, porque eres feliz?

ME CREO, ME MIRO Y ME SIENTO
Me creo en la espesura de la conciencia
Me creo en lo que soy y en lo que espero
Me creo en lo que tengo y lo que quiero
Me miro en el resultado y en la cuestión
Me miro en la versión de lo inaudito
Me miro en la tristeza de lo infinito
Me siento en la voluptuosa realidad
Me siento en la vorágine de la furia
Me siento en la ola rebelde de la risa
Me creo y me miro, espejo oblicuo
Si no lo siento, soy pérdida obligada
En la recóndita historia no editada
Humana ya sensible y reencontrada

¿QUIEN ENGAÑA AL OTOÑO?
Cuando los latidos se vuelven más tranquilos, los labios partidos y el corazón resquebrajado por el frío, ¿quién engaña al Otoño que arde en tus dorados ojos?

El amor no se mide en cantidad de rosas, sino en la calidad del sentimiento y si es verdadero, créeme, lo celebras todos los días.

Esta locura que traigo dentro, que a veces se desata y que quiere salir, me hace arañar la vida en defensa propia.